Me he mantenido durante un tiempo considerablemente largo auscente de esta página. Supongo que creí que nada tenía que decir que un millón de blogs no dijeran de una forma más clara, mejor. Hoy regreso sin cambios sustantivos en mi forma de pensar, pero con la convicción de que si bien no hay nada original en estas letras, no dejan de ser tremendamente mias, lo que les concede un valor inapreciable en mi individualidad.
Los blogs como forma de conocer un "multiverso" de pensamientos son algo positivo de mal nombrada "modernidad". Me he encontrada en mis despistadas búsquedas en la red de las más contradictorias ideas, posturas ideológicas, religiosas, críticas, políticas, aquí y allá. Desde aquellos comentarios hechos al vaporazo, hasta los profundamentamente meditados y los que se asemejan más a textos científicos. Este blog no opta por ninguna de estas múltiples formas en especial, se irá construyendo al peso de las ideas, del tiempo, del espacio.
Todos tenemos algo que decir, y quiero aprovechar este pequeño espacio para decir lo que pienso, bien o mal, guste o no guste. Así inicio esta segunda etapa en el uso de mi blog, en la que empezaré hablando de temas paradojicamente contradictorios, aunque, como veremos, unidos más de lo que se piensa: el mito, la nación, la ciencia y la música.
miércoles, 5 de mayo de 2010
miércoles, 23 de diciembre de 2009
...
jueves, 5 de febrero de 2009
Brevisima reflexión acerca de la familia, a raíz de la controversia yucateca por la propuesta de legislación sobre los matrimonios entre homosexuales.

Uno de los principales cimientos sobre los que se asientan los defensores de los más extremos valores conservadores, es en el presupuesto de inmutabilidad de la sociedad. En las recientes discusiones acerca de la pertinencia de legislar las uniones entre homosexuales, salta a la vista la férrea defensa que los partidarios de la familia tradicional han hecho, señalando que en nuestra sociedad siempre ha existido una forma única de ver y entender a la familia a través del tiempo.
Un análisis serio acerca de la historia de la familia por lo menos en México (ya no digamos en el vasto y multicultural mundo que nos rodea) nos pone de manifiesto que los tipos de organización familiar han variado de pueblo en pueblo, y de región en región, adaptándose siempre a las necesidades prácticas de las personas que la han conformado. El paso del tiempo y las circunstancias han obligado a modificar la idea de familia de una forma sutil pero constante, lo que invalida el argumento mayoritariamente religioso de una sola unidad familiar conformada por madre, padre e hijos, que de acuerdo a su lógica es aplicable en todos los contextos y en todas las situaciones.
La tradición Judeo-cristiana de las que son descendientes las iglesias católica y protestante (entre otras de amplia presencia en nuestro territorio) y su modo de entender a la familia, no constituyen mas que un segmento de la realidad. Como tradición nacen en Europa, continente pequeño en proporción con el resto del mundo y a pesar de que en la actualidad sus adscritos se encuentran en la mayoría de los países del globo, no constituyen más que el 17% de la población mundial según estadísticas. A su alrededor existen un amplio abanico de cosmovisiones a las que sería ridículo y simplista calificar de equivocadas solo por el hecho de no corresponder a las suyas.
Siendo justos, la heterosexualidad como tal “nace” en el siglo XIX, luego de la revolución industrial y de la mano de los burgueses más que de los religiosos, estos sólo la adaptan a su conveniencia. En las épocas de las civilizaciones mediterráneas (Roma y Grecia por ejemplo) la palabra homosexual no existía, pues el contacto sexual entre personas del mismo sexo no era considerado una perversión. La homosexualidad y la homofobia aparecen recientemente como tácticas de dominación y exclusión inexistentes en otros periodos. Es por eso que se hace tan apremiante tomar conciencia de la necesidad de legislar acerca de este problema, puesto que se ha convertido en una laguna jurídica debido a su carácter de tabú.
Para nuestra fortuna, la guerra de reforma nos dejó como legado una separación entre la iglesia y el estado, que en situaciones como esta hay que apoyar. No podemos basarnos en “buenas conciencias” ni en “morales sanas” para legislar, hay que tratar de ser lo más objetivo posibles a la hora de tomar una postura. Se que ha muchos políticos a la hora de discutir la propuesta de bodas gay les dará escozor. Pero esto no debe ser una limitante infranqueable, al contrario debe ser un punto de partida. Ante todo deben informarse tanto ellos como los ciudadanos de la verdadera naturaleza del problema, tampoco nos podemos estar guiando en base a estereotipos segregacionistas, ni en supuestos, ni en ideas incuestionables.
Por último, aquellos que se escudan en la supuesta ausencia de discriminación en el impedimento de las uniones homosexuales simplemente por que así esta estipulado en la ley olvidan dos cosas: la primera que las leyes tan poco son entes inmutables a los que la sociedad debe adaptarse, sino al contrario que las reglamentaciones deben adecuarse a la evolución de una sociedad, y que el hecho de que en la ley se encuentre estipulada exclusivamente el matrimonio hombre-mujer no la exime de ser discriminatoria. El Apartheid en Sudáfrica era ley pero aun así racista.
Etiquetas:
Antropología,
Homosexual,
Mérida
sábado, 8 de noviembre de 2008
Hoy estoy optimista.
¿Existe en verdad oportunidad de volar bajo sin que nuestras alas se rompan contra las densas ramas del monte en penumbras?
Creo firmemente que la inconciencia se ha transformado en la inconsistencia de nuestras palabras
Y la sublimidad que por error arrojamos al vació nos mira a su regreso, muerta, villana, como cuando odias con toda el alma...
No hay generación que se salve de estar vieja y cansada, no hay salvación en la vida, no hay justicia en el mundo.
La falacia de ser artífice de un cambio es la peor de todas
Mirarse trastornado por un antiguo impulso de superioridad de autarquía
Cómo si el desorden corrompiera mis venas y mi sistema nervioso
¿Vemos acaso la sabiduría milenaria de los ignorantes de no pedir más de lo que tienen?
Si igual que ellos moriremos y después de un tiempo seremos olvidados ¿Por qué añorar y por que desear?
Nunca hice nada que no fuera para complacer a los demás, ¡hoy ya no!
Que sean los limosneros los que piensan que tiene sentido su vida.
Al final no hay veredas ni caminos, solo bardas que empiezan mucho antes que la tierra y terminan mucho después del cielo
El hermano humano no encontrara nada después de la existencia, por que la existencia es nada en si… y si la nada no existe… ¿entonces no somos más que sueños?
Y si los sueños mueren con la luz del sol y al cabo del tiempo se olvidan
Y así cuando llegue el final ni la más hermosa de las sinfonías habrá de permanecer
¿Qué te ata a mí?
Cuando te espero las horas se detienen en dosis de endorfinas.
Habitación (Otra canción en mis pensamientos)
No existe la deformación en rostros libres de miedo
Sólo la absurda tensión puede convertir cada latido
En infierno de púrpura concomitante
La reacción es testigo de la bala que rasa hiere mi costado
Propinándole el peor golpe al orgullo
La materia muerta de mis deseos.
Y siendo único en el estúpido negocio de imaginar
Puedo sugerir que no he estado más solo
Que cuando teniendo tantas oportunidades permanecí en silencio
Como cuando la vista no engaña pero el corazón teme
Que al paso blandido una tormenta expulse
Su cruel rayo sobre la inercia de la inacción
El golpeteo galopante, la mirada irrompible
El universo que un momento es menos que papel de dos dimensiones
Y al otro es irreconociblemente envidiable
Solamente el café puede guiar pensamientos turbios
Que empañan tiempo de oro
Que horrorizan el verso desconocido
Que ofende la sabiduría de los legos
Pero sólo de tu mirada vive el hombre
Pues es esta la que garantiza existencia
¡Aun cuando el corazón se sienta estallar pletórico de angustia!
¡Y en cada momento quisiera morir de incertidumbre!
Tus ojos merecen hacer soñar con lo que somos
En cada una de las habitaciones fascinantes
Llegando como el aliento que precede la llovizna
Se siente como la lid entre lo que soy y lo que debiera ser
Hipócritas de blando sentimiento
Acompañando a cada espada en su autocomplaciente bamboleo
De generaciones incomprensibles a pesar de tener la misma edad
Nunca me sentí parte de ti
Y ahora camino en calida mañana
Esperando el momento exacto para existir
Pues la farsa ha caído ya y espero jamás regrese
¡O sorpresa! Existen más palabras que hola y adiós
Aun cuando suplique por apartarme y jure que es lo que quiero
No tardare en volver aunque sea en la imaginación
(¿Qué haré en tanto para no romper mi promesa?)
Pero sólo por tu mirada creo en el hombre
Pues no existe la deformación en rostros libres de miedo
Y el tuyo es exquisito en perfecciones
¡Aun cuando el corazón se sienta estallar pletórico de angustia!
¡Y en cada momento quisiera morir de incertidumbre!
Tus ojos merecen hacer soñar con lo que somos…
(…En cada una de las habitaciones fascinantes)
Sólo la absurda tensión puede convertir cada latido
En infierno de púrpura concomitante
La reacción es testigo de la bala que rasa hiere mi costado
Propinándole el peor golpe al orgullo
La materia muerta de mis deseos.
Y siendo único en el estúpido negocio de imaginar
Puedo sugerir que no he estado más solo
Que cuando teniendo tantas oportunidades permanecí en silencio
Como cuando la vista no engaña pero el corazón teme
Que al paso blandido una tormenta expulse
Su cruel rayo sobre la inercia de la inacción
El golpeteo galopante, la mirada irrompible
El universo que un momento es menos que papel de dos dimensiones
Y al otro es irreconociblemente envidiable
Solamente el café puede guiar pensamientos turbios
Que empañan tiempo de oro
Que horrorizan el verso desconocido
Que ofende la sabiduría de los legos
Pero sólo de tu mirada vive el hombre
Pues es esta la que garantiza existencia
¡Aun cuando el corazón se sienta estallar pletórico de angustia!
¡Y en cada momento quisiera morir de incertidumbre!
Tus ojos merecen hacer soñar con lo que somos
En cada una de las habitaciones fascinantes
Llegando como el aliento que precede la llovizna
Se siente como la lid entre lo que soy y lo que debiera ser
Hipócritas de blando sentimiento
Acompañando a cada espada en su autocomplaciente bamboleo
De generaciones incomprensibles a pesar de tener la misma edad
Nunca me sentí parte de ti
Y ahora camino en calida mañana
Esperando el momento exacto para existir
Pues la farsa ha caído ya y espero jamás regrese
¡O sorpresa! Existen más palabras que hola y adiós
Aun cuando suplique por apartarme y jure que es lo que quiero
No tardare en volver aunque sea en la imaginación
(¿Qué haré en tanto para no romper mi promesa?)
Pero sólo por tu mirada creo en el hombre
Pues no existe la deformación en rostros libres de miedo
Y el tuyo es exquisito en perfecciones
¡Aun cuando el corazón se sienta estallar pletórico de angustia!
¡Y en cada momento quisiera morir de incertidumbre!
Tus ojos merecen hacer soñar con lo que somos…
(…En cada una de las habitaciones fascinantes)
sábado, 13 de septiembre de 2008
Estoy solo en un rincon de olvido

Vamos por los suelos buscando un destino
Pero el destino no quiere ser alcanzado
Damos cada paso evitando caer
Sin darnos cuenta que caer es lo unico que nos queda
A cada instante olvido tu nombre...
Buscamos lo material en los espiritus
Y el ansia de trascendencia en lo organico
Buscamos los inocentes tiempos de antaño
Pero el tiempo conspira contra nosotros
Y a cada minuto pienso que no hay nada elemental...
"¿Eres lo que pensaste?"
"¿Soy acaso lo que planeas?"
"Acabo matando todo lo que no puedo cambiar"
"Me deboro a mi mismo cuando intento mantenerme lucido"
aCASO TiENe sENTIDO trTAr DE busCArle SEnTidO A lA vIDa?????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????
Etiquetas:
Idioteses,
naderias,
nimiedades...
miércoles, 27 de agosto de 2008
Tierra Lejana
Tierra lejana
altura que desconocía
la verdad es que la nostalgia es una enfermedad crónica
Muchos soles
poca niebla
No pensé que tanto extrañaría la oscuridad
Hoy los mediodías me hacen tambalear
los rizos dorados que atraviesan charcos
la mirada finita que ablanda la desesperanza
tanto que decir en tan pocas palabras
A veces un silencio dice más que todas las letras del mundo
hoy callaré para escuchar tu silencio
HOY FINJIRÉ QUE TODAS LAS SONRISAS SON INOPERANTES
Un pensamiento
armonía que me corrompe
las ausencias son eclipses redundantes en las almas
Puedo ver tu silueta
que se esconde tras la luna
Puedo sentir tu mirada
tras el protector inicio de tu voz
Tras el epiléptico paso del viento en la hierba
no estoy seguro de en donde estoy
Cuando estamos lejos extrañamos la rutina
esa que con su bendición nos dice que a algún lugar pertenecemos
(la pregunta)
¿Es imposible que permanezcamos eternamente unidos
con barrotes y cadenas, entre látigos y entre niños
a un mundo que elegimos?
Solo puedo decir que......
Hoy los mediodías me hacen tambalear
como los risos dorados que atraviesan continentes
en tu mirada de ciudad que hablanda la desesperanza
caben tan pocas palabras...
A veces un silencio dice más que todas las letras del mundo¡¡¡
por eso hoy callaré para escuchar tu silencio
HOY FINJIRÉ QUE TODAS LAS SONRISAS SON INOPERANTES.......................................................................................................................................
Tierra lejana
altura que desconocía
la verdad es que la nostalgia es una enfermedad crónica
Muchos soles
poca niebla
No pensé que tanto extrañaría la oscuridad.
(Dedicada a las ausencias)
altura que desconocía
la verdad es que la nostalgia es una enfermedad crónica
Muchos soles
poca niebla
No pensé que tanto extrañaría la oscuridad
Hoy los mediodías me hacen tambalear
los rizos dorados que atraviesan charcos
la mirada finita que ablanda la desesperanza
tanto que decir en tan pocas palabras
A veces un silencio dice más que todas las letras del mundo
hoy callaré para escuchar tu silencio
HOY FINJIRÉ QUE TODAS LAS SONRISAS SON INOPERANTES
Un pensamiento
armonía que me corrompe
las ausencias son eclipses redundantes en las almas
Puedo ver tu silueta
que se esconde tras la luna
Puedo sentir tu mirada
tras el protector inicio de tu voz
Tras el epiléptico paso del viento en la hierba
no estoy seguro de en donde estoy
Cuando estamos lejos extrañamos la rutina
esa que con su bendición nos dice que a algún lugar pertenecemos
(la pregunta)
¿Es imposible que permanezcamos eternamente unidos
con barrotes y cadenas, entre látigos y entre niños
a un mundo que elegimos?
Solo puedo decir que......
Hoy los mediodías me hacen tambalear
como los risos dorados que atraviesan continentes
en tu mirada de ciudad que hablanda la desesperanza
caben tan pocas palabras...
A veces un silencio dice más que todas las letras del mundo¡¡¡
por eso hoy callaré para escuchar tu silencio
HOY FINJIRÉ QUE TODAS LAS SONRISAS SON INOPERANTES.......................................................................................................................................
Tierra lejana
altura que desconocía
la verdad es que la nostalgia es una enfermedad crónica
Muchos soles
poca niebla
No pensé que tanto extrañaría la oscuridad.
(Dedicada a las ausencias)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)